El 3 de marzo de 1985 a las 19:47 hrs. ocurrió otro simo de gran intensidad que afectó a Chile. Su epicentro se localizó en las costas de Valparais, cerca de la localidad de Algarrobo. Este sismo se sintío desde la II región de Antofagasta hasta la IX región de La Araucanía con 7.7 grados en la escala de Richter. Las zonas mas afectadas fueron: San Antonio, Alhué, Melipilla y Rengo, como se ve en la suguiente imagen:
El recuento final de víctimas arrojó el saldo de 178 muertos, 2575
heridos, 85 358 viviendas destruidas, 109 979 viviendas dañadas y
986 544 damnificados.Se registraron además numerosos deslizamientos de tierra, rotura de pavimento con destrucción, caída de puentes y daños considerables en la infraestructura de los pueblos afectados.Los daños fueron avaluados en más de 1.046 millones de dolares.
Es el terremoto mas destructivo que ha afectado a la zona central en el siglo pasado.Una de las características particulares de este evento, es que fue resgistrado por 35 acelerógrafos desplecagos cerca de la zona epicentral. La importancia de dichos registros radica en que permitió relacionar el daño observado en las estructuras con las aceleraciones medidas en distintas localidades, permitiendo caracterizar de mejor manera los terremotos subductivos que ocurren en Chile, y el efecto del suelo en la respuesta sísmica de las construcciones.
Desde el punto de vista sismológico, este sismo corresponde a un evento de tipo interplaca thrust, es decir el foco se localiza en el contacto de la plaza oceánica de Nazca y la placa continental Sudamericana. Este terremoto con epicentro en el mar generó un pequeño tsunami, registrado por el mareógrafo de Valparaíso, cuya amplitud máxima alcanzo 1.15 metros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario