viernes, 22 de noviembre de 2013

conclusión terremoto 1985

El terremoto de 1985 trajo muchas consecuencias al país, ya que creo temor en la gente. Hubo muchas perdidas económicas, infraestructuras y de vida, ya que fue tanta la magnitud del terremoto que dejo a Chile en una crisis si se puede decir. Con el terremoto, la gente se acordó de Dios por el temor que ellos tenían, ya que pensaban que se trababa del fin del mundo. Fue tanto el temor y la desesperación que la gente lloraba, gritaba y se desesperaba en las calles. Este terremoto trajo muchas consecuencias económicas al país, ya que tenía que reconstruir todo lo que destruyó el terremoto.
En simples palabras, el terremoto marcó a Chile negativamente, porque fue un desastre estructuralmente como emocionalmente. 

Entrevista terremoto 1985

Hola, mi nombre es Luisa C. Yo tenía 14 años cuando ocurrió el trágico terremoto de 1985. Este ocurrió el 3 de marzo, y justo en ese día había salido con mi familia a Fantasilandia. Estábamos saliendo de allí, cuando ocurrió el terremoto. Como yo nunca viví un terremoto, mi reacción fue tranquila, en cambio la gente a mi alrededor gritaba, lloraba, se abrazaban y rezaban mucho como si el mundo se fuera a acabar. En mi regreso a casa vi como casa y construcciones antiguas habían caído, las calles se agrietaron, etc. Al llegar a casa, lo primero que hicieron mis padres fue tratar de comunicarse con mi hermano, ya que él había salido a la playa en su moto. Al saber que mi hermana estaba bien, se apaciguó la angustia, pero no totalmente, ya que estuvimos durmiendo varios días en el auto por miedo a las réplicas del terremoto, hasta estar mas tranquilos y volver a nuestra vida cotidiana.

jueves, 7 de noviembre de 2013

Terremoto del `85

El 3 de marzo de 1985 a las 19:47 hrs. ocurrió otro simo de gran intensidad que afectó a Chile. Su epicentro se localizó en las costas de Valparais, cerca de la localidad de Algarrobo. Este sismo se sintío desde la II región de Antofagasta hasta la IX región de La Araucanía con 7.7 grados en la escala de Richter. Las zonas mas afectadas fueron: San Antonio, Alhué, Melipilla y Rengo, como se ve en la suguiente imagen:


 El recuento final de víctimas arrojó el saldo de 178 muertos, 2575 heridos, 85 358 viviendas destruidas, 109 979 viviendas dañadas y 986 544 damnificados.Se registraron además numerosos deslizamientos de tierra, rotura de pavimento con destrucción, caída de puentes y daños considerables en la infraestructura de los pueblos afectados.Los daños fueron avaluados en más de 1.046 millones de dolares.

      


Es el terremoto mas destructivo que ha afectado a la zona central en el siglo pasado.Una de las características particulares de este evento, es que fue resgistrado por 35 acelerógrafos desplecagos cerca de la zona epicentral. La importancia de dichos registros radica en que permitió relacionar el daño observado en las estructuras con las aceleraciones medidas en distintas localidades, permitiendo caracterizar de mejor manera los terremotos subductivos que ocurren en Chile, y el efecto del suelo en la respuesta sísmica de las construcciones.
 Desde el punto de vista sismológico, este sismo corresponde a un evento de tipo interplaca thrust, es decir el foco se localiza en el contacto de la plaza oceánica de Nazca y la placa continental Sudamericana. Este terremoto con epicentro en el mar generó un pequeño tsunami, registrado por el mareógrafo de Valparaíso, cuya amplitud máxima alcanzo 1.15 metros.